.jpg)
La proporcionalidad que existe entre el rendimiento deportivo (resultado alcanzado por el deportista en su preparación), y las cargas de entrenamiento (proporcionalidad directa), constituye la célula fundamental de trabajo e investigación de todo el sistema de preparación deportiva.
J.Weineck (1989): Considera la duración y volumen del estímulo y la frecuencia de los entrenamientos como el aspecto anatómicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas. Para él, los componentes de la carga son los siguientes:
1.- La intensidad del estímulo (grado de fuerza del estímulo).
2.- La densidad de los estímulos (relación temporal entre las fases de trabajo y de recuperacuantitativo de la carga; y la intensidad y densidad del estímulo como el aspecto cualitativo de la carga.
3.- La duración del estímulo (duración de la acción de un estímulo aislado o de una serie de estímulos).
4.- El volumen de los estímulos (duración y número de estímulos por sesión de entrenamiento).
5.- La frecuencia de las sesiones de entrenamiento (número de unidades de entrenamiento por día, por semana, etc.).
Se requiere para que la carga sea efectiva de ciertos estímulos que superen un mínimo en el umbral de la intensidad para provocar cambios en la condición del atleta. De lo contrario las cargas resultarán inefectivas para el desarrollo de las capacidades físicas y técnicas.
Principio de la progresión de la carga
Establece que se intensifica o aumenta gradualmente las cargas para una adaptación óptima mediante los siguientes procedimientos:
1.- Aumento de la frecuencia en el número de las sesiones semanales de entrenamiento.
2.- Incrementar el volumen del trabajo en la sesión del entrenamiento.
3.- Reducir la densidad o pausas de recuperación de los ejercicios.
4.- Intensificar la realización de los ejercicios.
Principio de la variabilidad de la carga
Plantea que la carga de entrenamiento varíe continuamente para evitar una estabilización relativa del estímulo. Las adaptaciones en el sistema neuromuscular exigen cambios no sólo en la estructura y contenidos de los ejercicios, sino en la forma o método de ejecución de los mismos.
Principio de organización e interconexión de las cargas
Expone que la distribución de las cargas de entrenamiento deben estar orientadas por el efecto de la adaptación en el organismo en términos temporales y su frecuencia. Las cargas con diferentes orientaciones, para tener un efecto positivo, deben una sucesión y orden lógico (energético y motor), de lo contrario tendrá un efecto negativo en el entrenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario